Introducción
Síntomas cognitivos: Tratamientos con medicamento
Los síntomas cognitivos afectan la memoria, la
sensibilidad, el lenguaje, el juicio y otros procesos de pensamiento. La
organización FDA de Estados Unidos (Administración de Alimentos y Drogas de Los
Estados Unidos) ha aprobado dos tipos de drogas para tratar los síntomas
cognitivos de la enfermedad de Alzheimer.
1.
Los inhibidores de la Colinesterasa que previenen
la descomposición de la Acetilcolina que es un mensajero químico muy importante
para la memoria y el aprendizaje. Al mantener los niveles de Acetilcolina
altos, estas drogas apoyan la comunicación entre las células del sistema
nervioso.
Hay tres inhibidores de la Colinesterasa que suelen ser recetados:
•
Donepezil (Aricept), aprobado para tratar todas las
etapas de Alzheimer.
•
Rivastigmine (Exelon), aprobado para tratar
Alzheimer leve o moderada.
•
Galantamine (Razadyne), aprobado para tratar
Alzheimer leve o moderada.
2.
Memantine (Namenda) trabaja regulando la actividad
del glutamate, un mensajero químico diferente que juega un papel en el
aprendizaje y la memoria. Este medicamento está aprobado para tratar el
Alzheimer de moderada a severa.
Mucha gente encuentra que los cambios en el
comportamiento de la persona es una de las cosas más difíciles y estresantes de
la enfermedad. Esto incluye la ansiedad, agitación agresión y cambios en el
dormir. La principal causa detrás de los síntomas de comportamiento o
psiquiátricos es el daño progresivo de las células del cerebro.
Otras causas de síntomas de comportamiento
incluyen:
•
Efectos secundarios de las drogas
Los efectos secundarios de las drogas pueden ser
causados por el mismo medicamento. La interacción puede ocurrir cuando alguien
está tomando varios medicamentos para diferentes condiciones médicas.
•
Condiciones médicas
Los síntomas de infección o enfermedad, los cuales
se pueden tratar, pueden afectar el comportamiento. La neumonía o infecciones
del tracto urinario pueden ser incómodas. Infecciones de oído o de los senos
paranasales pueden causar mareos y dolor.
•
Influencias del medio ambiente
Situaciones que afectan el comportamiento incluyen mudarse a una residencia
nueva privada o a un centro de atención residencial; amenazas que la persona
percibe; miedo y fatiga al tratar de hallarle sentido al mundo de confusión.
Hay dos tipos de tratamientos para los síntomas de
comportamiento: tratamiento sin drogas y medicamentos recetados. Los
tratamientos sin drogas deben probarse primero.
Tratamientos sin drogas
Los pasos para desarrollar tratamientos sin drogas
incluyen:
1.
Identificar los síntomas
2.
Entender las causas
3.
Cambiar el ambiente donde se cuida a la persona los
problemas y los obstáculos
Identificar qué ha causado el comportamiento puede
ayudarlo a decidir cuál es la mejor forma de enfrentarlo. Algunas veces la
causa es algún cambio en el ambiente de la persona, como:
•
Cuidadores nuevos
•
Ser admitido en un hospital
•
La presencia de visitas en la casa
•
Habérsele pedido a la persona que se bañe o se
cambie de ropa
Los medicamentos recetados pueden ser efectivos
para controlar algunos síntomas de comportamiento, pero deben ser usados con
cuidado y son más efectivos cuando se usan con estrategias que no son drogas.
Los medicamentos deben tener como meta síntomas específicos para que la
respuesta de la persona al tratamiento pueda ser observada.
Recetar un medicamento para alguien con Alzheimer
puede ser muy difícil. El uso de drogas para los síntomas de comportamiento y
síntomas psiquiátricos debe ser supervisado de cerca por un médico y por la
familia de la persona que tiene Alzheimer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario